Para destinar una vivienda a alquiler vacacional en Cantabria, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos, de los cuales se deben tener en cuenta la normativa que afecta a todas las comunidades del país a nivel nacional, así como la normativa regional e incluso especificaciones locales.
Índice
Desde el 2 de enero de 2025, España ha implementado un Registro Único de alquiler turístico y una Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, en cumplimiento con el Reglamento Europeo (UE) 2024/1028. Todos los propietarios que deseen alquilar sus viviendas con fines turísticos deben inscribirse en este registro y obtener un número de identificación único. Este número es obligatorio para anunciar la propiedad en plataformas digitales como Airbnb o Booking. Las plataformas están obligadas a verificar la validez de este número y retirar los anuncios que no cumplan con este requisito.
La inscripción en el Registro Único de Arrendamientos debe renovarse anualmente. Asimismo, cualquier cambio en las características de la vivienda o en la titularidad debe ser comunicado a las autoridades competentes para mantener la información actualizada.
Además de los requisitos nacionales, es imprescindible cumplir con la normativa específica de Cantabria. Aunque las regulaciones pueden variar, generalmente se exige:
Presentar una declaración responsable ante la Consejería de Turismo de Cantabria, manifestando el cumplimiento de los requisitos legales para ofrecer alojamiento turístico. El Decreto 225/2019, de 28 de noviembre, que regula las viviendas de uso turístico en Cantabria, establece que, antes de iniciar la actividad, el titular de la vivienda debe presentar una declaración responsable ante la Dirección General competente en materia de turismo.
Debemos presentar un informe de cédula de habitabilidad para asegurarnos de que la vivienda cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad y calidad, incluyendo ventilación adecuada, sistemas de climatización y disponer de un botiquín de primeros auxilios.
Se debe contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños o incidentes que puedan ocurrir durante la estancia de los huéspedes. Para evitar esto, es recomendable proporcionar información clara sobre el uso de las instalaciones, normas de la casa y recursos turísticos de la zona.
Es fundamental verificar si el municipio donde se ubica la vivienda tiene regulaciones adicionales o específicas sobre el alquiler vacacional. Algunos ayuntamientos pueden imponer restricciones o requisitos adicionales, como limitaciones en ciertas zonas o la necesidad de obtener permisos municipales específicos.
Una de las novedades introducidas por el decreto 225/2019 es la exigencia de un informe de compatibilidad del uso turístico de la vivienda con el planeamiento urbanístico del municipio, emitido por el órgano municipal competente. Esto implica que cada ayuntamiento tiene la potestad de determinar si una vivienda es apta para uso turístico según su normativa urbanística local.
En la práctica, municipios como Castro Urdiales han implementado limitaciones urbanísticas específicas para regular el alquiler vacacional, adaptando sus normativas locales para gestionar el impacto del turismo en la comunidad.
Cuando consigamos la licencia turística y podamos operar de forma correcta con nuestro alquiler vacacional, debemos tener varios aspectos en cuenta:
Se debe registrar la entrada de cada huésped y comunicar sus datos a las autoridades policiales competentes, cumpliendo con el Real Decreto 933/2021 en vigencia desde el 2 de diciembre de 2024. También se debe hacer la comunicación de los huéspedes que están alojados a la plataforma SES HOSPEDAJES.
Prueba ya la App de Check-in Scan
¿Tienes una vivienda de uso turístico en Cantabria? Cumple con el RD 933/2021 con Check-in Scan.
Los ingresos obtenidos por el alquiler vacacional deben declararse en la declaración de la renta anual. Además, es posible que se deba aplicar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) o el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), dependiendo de la duración y características del alquiler.
Es obligatorio disponer de hojas de reclamaciones a disposición de los huéspedes y exhibir un cartel informativo que indique su disponibilidad.
La vivienda debe mantenerse en condiciones óptimas de limpieza, higiene y funcionamiento de todas las instalaciones y servicios ofrecidos.
La inscripción en el Registro Único de Arrendamientos debe renovarse anualmente, como ya indicamos en el apartado inicial.
Si quieres alquilar una vivienda vacacional en Cantabria de forma legal, necesitas cumplir con varios requisitos, tanto a nivel nacional como autonómico y municipal. Primero, debes inscribirte en el Registro Único de Arrendamientos y asegurarte de que la normativa urbanística de tu ayuntamiento permite este tipo de alquiler. Luego, debes presentar una declaración responsable ante la Consejería de Turismo de Cantabria y cumplir con ciertas condiciones de habitabilidad, seguridad y accesibilidad. También necesitas un seguro de responsabilidad civil y asegurarte de que la vivienda está en buenas condiciones para los huéspedes.
Una vez que todo está en regla y comienzas a alquilar, las obligaciones continúan. Tienes que informar a la policía sobre la identidad de los huéspedes, disponer de hojas de reclamaciones, mantener la vivienda en buen estado y cumplir con las obligaciones fiscales, declarando los ingresos en Hacienda.