El DNI Digital es una versión digital del Documento Nacional de Identidad que complementa, pero no sustituye, al físico. Este documento emitido por las autoridades competentes es esencial para que los ciudadanos españoles puedan acreditar su identidad, facilitando así el acceso a diversos servicios y el reconocimiento legal. Actualmente, se puede usar y descargar de forma gratuita a través de la nueva aplicación MiDNI.
Contenido
El DNI digital se implantará en dos fases. Gracias a la app MiDNI, será posible utilizarlo en un dispositivo móvil a partir del 2 de abril de 2025. El usuario podrá identificarse presencialmente utilizando este documento, que tiene la misma validez que el DNI en formato físico, pero no podrá verificar su identidad online.
El DNI Digital se implementará en dos fases. En esta fase inicial con la app MiDNI podrán usarse para:
La app genera un código QR con firma y sello de la Policía Nacional, con una validez de sólo unos segundos. Esto garantiza que la información esté actualizada y sea imposible de alterar.
Actualmente, el DNI digital no se puede utilizar para:
Para obtener el DNI digital, se debe disponer de un documento de identidad válido y de un teléfono móvil. El proceso comienza con el registro en la plataforma de la Policía Nacional, donde se realiza la vinculación del documento de identidad con el dispositivo móvil. Este paso permite verificar la identidad de forma segura.
Una vez completado el registro, es necesario descargar la aplicación MiDNI, la cual requiere conexión activa a internet. Siguiendo las instrucciones que proporciona la aplicación, se configura el DNI digital y se accede a los distintos servicios disponibles.
La activación del DNI electrónico puede realizarse mediante las siguientes vías:
La aplicación MiDNI está disponible en App Store y Google Play. Tras la descarga, se deben introducir determinados datos, como el número del documento de identidad, y establecer una contraseña. El acceso a la aplicación puede realizarse mediante reconocimiento facial u otros mecanismos biométricos.
Finalmente, se envía un SMS para completar la verificación y se habilita el acceso a todas las funcionalidades que ofrece la aplicación.
El DNIe y el DNI digital cumplen funciones distintas, aunque ambos se basan en la identidad electrónica.
El DNIe es un documento físico con chip que permite firmar digitalmente y realizar trámites online, pero requiere un lector especial o dispositivos compatibles.
En cambio, el DNI digital funciona desde la app MiDNI y está pensado para identificarse en persona sin necesidad del documento físico, usando un código QR temporal generado en el móvil.
Mientras que el DNIe se puede usar incluso sin conexión a internet y es válido como documento de viaje en la Unión Europea, el DNI digital todavía no permite hacer gestiones online, ni firmar electrónicamente, y necesita conexión de datos para funcionar. Ambos están respaldados por la Policía Nacional, pero su uso y contexto son diferentes.
Una de las principales ventajas del DNI digital es que el ciudadano no tendrá que llevar siempre su DNI en físico y podrá mostrar y controlar determinados datos de su documentación legal.
MiDNI también incorpora el DNI del usuario en su móvil y le genera un código QR que podrá ser leído mediante un lector o dispositivo de captura adecuado. Para favorecer la privacidad del usuario solo se le solicitarán los datos que sean necesarios en cada momento.
Una vez que el usuario tenga acceso a la app descargada, podrá comenzar a hacer diferentes consultas. Cuando el titular del DNI quiera mostrar sus datos, pulsará en el botón de “Mostrar su DNI” lo que genera una pantalla con tres opciones para elegir:
En todos estos casos se genera un código QR y el DNI solo estará disponible y será válido durante un tiempo predeterminado en pantalla.
A medida que más usuarios hagan el cambio al DNI electrónico y se vaya sustituyendo el DNI tradicional, dispondrán de más opciones de uso, como por ejemplo: