En Italia, el turismo es un elemento esencial de la economía, y el impuesto turístico, también conocido como impuesto de estancia, desempeña un papel vital en la financiación de proyectos vinculados con el turismo y la mejora de la infraestructura local. Este impuesto, que se aplica a los turistas que pernoctan en establecimientos de alojamiento, es una pieza clave para el desarrollo sostenible del sector turístico.
Comprender el procedimiento de declaración de este impuesto es esencial tanto para los propietarios de hospedajes turísticos como para los turistas.
En esta guía completa, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre la declaración del impuesto turístico en Italia: desde qué es y quiénes están obligados a declararlo, hasta cómo se realiza el proceso y qué medidas tomar para evitar problemas.
Prueba ya la app de Check-in Scan
Automatiza el proceso de check-in online y haz el registro de huéspedes fácil y rápidamente.

Más Información
¿Quién Necesita Presentar la Declaración?
La principal responsabilidad de presentar la declaración del impuesto turístico recae en los dueños y administradores de los establecimientos turísticos. Esto incluye:
- Hoteles: De todas las categorías, desde hoteles de lujo hasta hoteles más económicos.
- Apartamentos turísticos: Tanto los administrados por compañías como los administrados por individuos.
- Bed & Breakfast (B&B): Establecimientos que ofrecen alojamiento y desayuno.
- Agroturismos: Alojamiento rural que ofrece servicios turísticos.
- Campings y residencias turísticas: Dependiendo de la normativa local.
Los dueños y administradores de estos establecimientos tienen la responsabilidad de:
- Recoger datos acerca de la visita de los visitantes (fechas, cantidad de individuos, etc.).
- Calcular el importe del impuesto debido.
- Recaudar el impuesto de los huéspedes.
- Es necesario entregar la declaración fiscal a las autoridades pertinentes.
- Mantener registros precisos de todas las transacciones.
En algunos casos, también los individuos pueden estar sujetos a este impuesto, por ejemplo, si alquilan propiedades a través de plataformas online y actúan como anfitriones.
¿Cuál es el proceso para la declaración del impuesto turístico?
El proceso de declaración del impuesto turístico implica varios pasos clave. A continuación, te guiamos por el proceso:
- Recolección de Información: Recopila los datos requeridos de cada invitado, incluyendo la cantidad de noches, el número de individuos y cualquier exclusión relevante (niños, personas con discapacidad, etc.).
- Cálculo del Impuesto: Determina el importe del impuesto a pagar por cada huésped, según la tarifa establecida por el municipio y el tipo de alojamiento.
- Presentación de la Declaración: La declaración se debe presentar a través de los canales establecidos por el municipio (generalmente online a través de portales específicos o mediante formularios). Es crucial comprender las regulaciones locales para comprender cómo y dónde entregar la declaración.
- Información Requerida: La declaración generalmente requiere información como el número de huéspedes, las noches de estancia, el importe total del impuesto recaudado, y cualquier exención aplicada. Puedes encontrar la normativa oficial a través del Decreto Legislativo n23.
Plazos y Sanciones
El cumplimiento de los plazos es crucial para evitar sanciones. Cada municipio establece sus propios plazos para la presentación de la declaración del impuesto turístico, que generalmente son mensuales, trimestrales o anuales.
- Si se presenta la declaración con retraso (Dentro de los 90 días posteriores al vencimiento), puedes acogerte al mecanismo “ravvedimento operoso” que permite regularizar la situación con una multa reducida.
- Si el retraso supera los 90 días, la sanción puede alcanzar el 30% del importe no pagado, además de cualquier interés acumulado.
- Finalmente, en casos graves de ocultación de ingresos, documentos falsos o cualquier tipo de evasión fiscal, pueden iniciarse procedimientos fiscales y penales en contra del propietario.
Es fundamental estar al tanto de estos plazos y cumplir con ellos para evitar multas.
Fecha límite importante: 30 de junio de 2025
No esperes hasta el último momento. La declaración fuera de este plazo puede dar lugar a sanciones administrativas. Verifica la exactitud de los datos presentados y que estás cumpliendo con los plazos establecidos por la ley.
Las sanciones por no presentar la declaración a tiempo o por presentarla de forma incorrecta pueden variar según el municipio y la gravedad de la infracción. Estas penalizaciones pueden abarcar multas económicas, que pueden ser considerables, y en situaciones severas, incluso la interrupción de la actividad del establecimiento de hospedaje.
Consideraciones sobre el impuesto turístico
Para una gestión eficiente, considera las siguientes mejores prácticas:
- Conserva registros exactos: Posee un registro exhaustivo de todas las visitas, que incluye los datos de los visitantes, las fechas, los precios y el impuesto recaudado.
- Informa a tus huéspedes: Informa a tus huéspedes sobre la existencia del impuesto y su importe, preferiblemente antes de que finalice su estancia. La transparencia genera confianza.
- Mantente al día: Las regulaciones tributarias pueden variar, por lo que resulta crucial estar actualizado con las más recientes modificaciones y regulaciones locales.
- Busca recursos oficiales: Consulta los sitios web oficiales de tu municipio y de la autoridad fiscal para obtener información precisa y actualizada.
En la actualidad, la tecnología ofrece soluciones para simplificar y optimizar la gestión del impuesto. La implementación de apps y plataformas especializadas puede automatizar el procedimiento de cálculo, declaración y administración de datos, disminuyendo la posibilidad de equivocaciones y economizando tiempo.