El sector turístico en España está en constante evolución, y con él, las normativas que regulan la actividad de alojamientos turísticos, hoteles, apartamentos y viviendas de uso turístico(VUT). Una de las preguntas más frecuentes entre propietarios, gestores y viajeros es: ¿es obligatorio el registro de viajeros?
En este artículo, te ofrecemos una guía completa y actualizada sobre la obligatoriedad del registro de viajeros, a quién afecta, cómo se realiza y qué consecuencias puede tener su incumplimiento. Si gestionas un alojamiento o planeas alquilar tu vivienda a turistas, ¡sigue leyendo!
Contenido
El registro de viajeros es un proceso jurídico que exige a los encargados de hospedajes turísticos identificar y documentar a todos los individuos que se alojan en sus instalaciones. Este registro debe ser notificado a las autoridades de policía (Policía Nacional o Guardia Civil) en un tiempo establecido, usualmente de 24 horas desde el ingreso del visitante.
La finalidad principal de este registro es garantizar la seguridad ciudadana y colaborar con las fuerzas de seguridad en la prevención de delitos. Además, permite a las autoridades tener un control sobre la actividad turística y el flujo de personas en el territorio.
La respuesta corta es sí, el registro de viajeros es obligatorio en España para todos los alojamientos turísticos, independientemente de su tamaño o tipología. Esta obligación está regulada por la Orden INT/1922/2003, que establece las normas sobre los libros-registro y partes de entrada de viajeros en establecimientos de hostelería.
La normativa afecta a:
Incluso si solo alquilas una habitación o tu vivienda de forma ocasional a través de plataformas como Airbnb, Booking o Vrbo, debes cumplir con el registro de viajeros.
El formulario de registro de viajeros debe incluir la siguiente información de cada visitante que supere los 16 años:
Estos datos deben conservarse durante un plazo mínimo de tres años y estar disponibles para su consulta por parte de las autoridades competentes.
El proceso de registro de viajeros puede realizarse de varias formas, dependiendo del tipo de alojamiento y de los recursos disponibles:
Tradicionalmente, los huéspedes rellenan y firman un formulario en papel al llegar al alojamiento. El responsable del establecimiento debe conservar estos partes y remitir la información a la policía.
Actualmente, existen soluciones digitales que permiten automatizar el proceso de registro, facilitando tanto la recogida de datos como el envío telemático a las autoridades. Muchas plataformas de gestión de alojamientos turísticos ya integran esta funcionalidad, lo que no solo ahorra tiempo y reduce el riesgo de errores humanos, sino que también aporta otras ventajas importantes: la información se almacena de forma ordenada y segura, siempre está disponible desde cualquier dispositivo literalmente, en el bolsillo y no requiere gasto de papel.
Además, tener todos los registros digitalizados y accesibles agiliza cualquier consulta o revisión, asegurando que todo esté cumplimentado y listo para ser consultado en cualquier momento.
La comunicación de los datos debe realizarse en un plazo máximo de 24 horas desde la llegada del huésped. Esto puede hacerse:
Es fundamental que los establecimientos se adapten al nuevo sistema para evitar sanciones administrativas graves por incumplimiento.
El incumplimiento del registro de viajeros puede acarrear sanciones económicas importantes, que varían en función de la gravedad y la reincidencia. Las multas pueden oscilar entre los 600 y los 30.000 euros. Además, la falta de registro puede suponer la suspensión de la actividad turística y problemas legales en caso de incidentes relacionados con la seguridad.
Solo es obligatorio registrar a los mayores de 16 años, aunque se recomienda anotar los datos de los menores acompañantes para mayor seguridad.
El alojamiento puede negarse a prestar el servicio si el viajero no proporciona la información requerida, ya que el registro es una obligación legal.
Sí, siempre que la agencia o plataforma gestione el alojamiento en tu nombre y cumpla con la normativa. Sin embargo, la responsabilidad última recae sobre el titular del establecimiento.
El registro de viajeros es obligatorio para todos los alojamientos turísticos en España. Adherirse a esta regulación no solo previene penalizaciones, sino que también favorece la seguridad de todos.
Si gestionas un alojamiento, asegúrate de implementar un sistema eficiente de registro y comunicación de datos. ¿Tienes dudas o necesitas ayuda para adaptar tu alojamiento a la normativa?
¡Contacta con nuestro equipo y te asesoraremos sin compromiso!