La isla de Tenerife, joya del Atlántico, es uno de los destinos turísticos más codiciados, atrayendo a millones de visitantes cada año. Este flujo constante ha impulsado un sector del alquiler turístico en auge, convirtiéndolo en una atractiva oportunidad para muchos propietarios.
Para operar una Vivienda Vacacional (VV) en la isla, es imprescindible obtener la licencia vacacional en Tenerife correspondiente y cumplir con la estricta normativa turística de Canarias. Entender este marco legal es crucial para evitar sanciones, garantizar la seguridad de tus huéspedes y asegurar una gestión exitosa y sostenible de tu alojamiento.
Contenido
Antes de sumergirnos en el proceso de obtención de la licencia vacacional en Tenerife, es fundamental comprender qué se considera legalmente una Vivienda Vacacional en el archipiélago canario.
La normativa principal que rige esta actividad es el Decreto 113/2015, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las Viviendas Vacacionales de la Comunidad Autónoma de Canarias, complementado por la Ley 7/1995 de Ordenación del Turismo de Canarias y otras disposiciones locales.
Una Vivienda Vacacional es una vivienda que se cede, mediante precio, amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato, y que se comercializa o publicita con finalidad de alojamiento turístico. Es importante destacar que existen diferencias fundamentales con el alquiler de temporada o el alquiler de larga duración.
Mientras el alquiler de temporada se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para un uso distinto al de vivienda permanente, la VV está sujeta a la normativa turística específica, lo que implica requisitos y obligaciones muy diferentes. Asegúrate de comprender estas distinciones para no incurrir en ilegalidades. Para profundizar en la normativa y legalidad de tu alojamiento, visita nuestra sección especializada.
La normativa canaria establece que las viviendas vacacionales pueden ser comercializadas por sus propietarios o por empresas gestoras. Es esencial que el uso sea para estancias de corta duración y con fines turísticos, lo que implica servicios y equipamiento específicos que se detallan a continuación.
El camino hacia la legalidad comienza con el cumplimiento de una serie de requisitos que garantizan la calidad y seguridad del alojamiento. Estos requisitos se centran tanto en las características físicas de la vivienda como en la documentación necesaria para su registro.
Para iniciar el proceso de obtención de la licencia vacacional en Tenerife, deberás presentar una serie de documentos. El punto de partida es la Declaración Responsable de Inicio de Actividad Turística.
La presentación de la Declaración Responsable dota de una serie de garantías a los propietarios que deseen ofrecer su vivienda para alquileres turísticos, siempre que se cumplan todos los requisitos. Para más información sobre licencias turísticas, visita nuestra sección.
El procedimiento para registrar tu Vivienda Vacacional en Tenerife es relativamente sencillo, siempre que se cumplan todos los requisitos previos. Se realiza a través del Cabildo de Tenerife o la consejería competente del Gobierno de Canarias.
Asegúrate de tener todos los documentos mencionados anteriormente en orden y listos para ser presentados. Cualquier omisión puede retrasar el proceso.
Este es el paso fundamental. La Declaración Responsable se presenta ante el Registro General Turístico de la Comunidad Autónoma de Canarias. Puedes hacerlo de forma telemática o presencial, según las opciones que ofrezca la administración. Al presentarla, estás declarando bajo tu responsabilidad que la vivienda cumple con todos los requisitos exigidos por la normativa vigente.
Una vez presentada la Declaración Responsable y verificada la documentación, se te asignará un número de inscripción en el Registro General Turístico de la Comunidad Autónoma de Canarias. Este número es tu «licencia» y deberás incluirlo en toda tu publicidad y comercialización de la vivienda. ¡Es la prueba de que tu alquiler turístico en Tenerife es legal!
Con la licencia en mano, tus responsabilidades no terminan. Ser propietario de una Vivienda Vacacional implica el cumplimiento continuado de diversas obligaciones legales y administrativas. Estas son esenciales para una gestión de alojamientos turísticos eficiente y dentro de la legalidad.
Esta es una de las obligaciones más importantes y de cumplimiento ineludible. Todos los propietarios de Viviendas Vacacionales están obligados a llevar un registro de entrada de viajeros y comunicar los datos de sus huéspedes a la Policía Nacional o la Guardia Civil en un plazo máximo de 24 horas desde su llegada. La no comunicación o el retraso en la misma puede acarrear multas considerables. Para simplificar este proceso y evitar errores, herramientas como Check-in Scan son indispensables. Regístrate y comunica a las autoridades de forma sencilla, digital y automatizada.
Los ingresos obtenidos por el alquiler de la Vivienda Vacacional están sujetos a impuestos. Deberás declararlos en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) como rendimientos del capital inmobiliario o actividades económicas, dependiendo de si ofreces servicios complementarios. Además, las Viviendas Vacacionales están sujetas al IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) si se prestan servicios adicionales de hostelería.
Debes mantener la vivienda en perfectas condiciones, garantizar la seguridad (extintores, botiquín, salidas de emergencia) y cumplir con la normativa de consumo, ofreciendo hojas de reclamaciones a disposición de los clientes. Es crucial asegurarse de que la información proporcionada a los huéspedes sea clara y precisa.
Operar una Vivienda Vacacional en Tenerife sin la licencia vacacional correspondiente o incumpliendo la normativa puede acarrear graves consecuencias. Las autoridades canarias están incrementando la vigilancia para combatir el alquiler ilegal, con inspecciones y sanciones cada vez más frecuentes y elevadas.
Las multas por operar una Vivienda Vacacional ilegalmente en Canarias pueden oscilar entre los 3.000 € y los 30.000 €, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además de las sanciones económicas, puedes enfrentarte a la orden de cese de la actividad, el cierre de la vivienda y una mala reputación que afectará futuros negocios.
Cumplir con la ley no solo te protege de multas, sino que también ofrece seguridad jurídica tanto para ti como propietario como para tus huéspedes. Genera confianza, profesionalismo y permite una operación sostenible a largo plazo. La normativa y legalidad en el sector es un pilar fundamental.
Con tantas obligaciones y requisitos, la gestión de una Vivienda Vacacional en Tenerife puede parecer abrumadora. Sin embargo, existen herramientas diseñadas para simplificar tu día a día y asegurar el cumplimiento de la normativa, como Check-in Scan.
El registro de huéspedes es una de las tareas más críticas y que más tiempo consume. Check-in Scan automatiza este proceso, permitiéndote escanear documentos de identidad, generar partes de entrada y enviarlos automáticamente a las autoridades competentes (Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d’Esquadra). Olvídate del papeleo manual y reduce drásticamente el riesgo de errores o retrasos en las comunicaciones, crucial para tu licencia vacacional en Tenerife.
Además del registro, Check-in Scan ofrece:
Facilita tu gestión de alojamientos turísticos y gana tiempo para lo que realmente importa: la experiencia de tus huéspedes.
La licencia vacacional en Tenerife es el pasaporte a una explotación legal y exitosa de tu alojamiento turístico. Aunque el proceso requiere atención al detalle y el cumplimiento de la normativa canaria, los beneficios de operar dentro de la legalidad superan con creces los desafíos.
No solo evitas sanciones, sino que construyes una reputación sólida y ofreces una experiencia segura y profesional a tus huéspedes. Recuerda que herramientas como Check-in Scan están diseñadas para facilitarte el camino y automatizar tus obligaciones. ¡No esperes más para legalizar tu Vivienda Vacacional y llevar tu negocio al siguiente nivel!