Check In Scan Logo
Normativa apartamentos turísticos País Vasco

Normativa de apartamentos turísticos en el País Vasco

El auge del turismo en el País Vasco ha impulsado el crecimiento de los apartamentos turísticos, una opción cada vez más popular tanto para propietarios como para viajeros. Sin embargo, gestionar un alojamiento turístico aquí implica cumplir con la normativa que está en constante evolución.

En este artículo, te ofrecemos una guía detallada sobre la normativa de apartamentos turísticos en el País Vasco, abordando requisitos legales, licencias, obligaciones y algunos consejos para operar con éxito y seguridad.

¿Que es considerado un apartamento turístico según la normativa vasca?

La normativa de apartamentos turísticos en el País Vasco define estos alojamientos como viviendas amuebladas y equipadas para su uso inmediato, que se comercializan o promoción para estancias de corta duración, generalmente inferiores a dos meses. Pueden ser gestionadas por particulares o empresas y deben cumplir con una serie de requisitos legales y técnicos para garantizar la seguridad y el bienestar de los propios huéspedes

Ley y decretos que aplican a los apartamentos turísticos en el País Vasco

El marco legal principal que regula los apartamentos turísticos en Euskadi es:

Estas normativas establecen las condiciones mínimas, los procedimientos de registro y las obligaciones de los titulares de apartamentos turísticos en la Comunidad Autónoma Vasca.

check in scan logo
Prueba nuestra App gratis 14 días
Automatiza el proceso de check-in online y haz el registro de huéspedes fácil y rápidamente.

Requisitos legales para un apartamento turístico en el País Vasco

Inscripción en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Euskadi

El primer paso para operar legalmente es inscribir el apartamento en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Euskadi. Este trámite es obligatorio y debe realizarse antes de iniciar la actividad. Para ello es necesario presentar una declaración responsable ante el Gobierno Vasco, en la que se manifiesta el cumplimiento de los requisitos legales.

Condiciones técnicas y de habitabilidad

Los alojamientos turísticos deben satisfacer las condiciones mínimas siguientes.

  • Licencia de primera ocupación o cédula de habitabilidad: El edificio debe estar legalmente autorizado para ser utilizado como residencia.
  • Equipo fundamental: Equipos, utensilios, aparatos electrodomésticos, vestimenta para cama y baño, y dispositivos de seguridad como extintores y sensores de humo.
  • Condiciones de salubridad y seguridad: Ventilación, iluminación, acceso a agua potable, evacuación de residuos y cumplimiento de la normativa contra incendios.
  • Capacidad máxima: Debe estar claramente indicada y no puede superarse bajo ningún concepto.

Requisitos de información básica

  • Cartel identificativo: Es obligatorio exhibir en la entrada del apartamento el distintivo oficial de vivienda turística, facilitado por el Gobierno Vasco.
  • Hojas de reclamaciones: Deben estar disponibles para los huéspedes.
  • Información turística y de emergencia: Se recomienda facilitar a los clientes información sobre la zona, teléfonos de emergencia y normas de uso del alojamiento.

Licencias y trámites municipales

Además de la normativa autonómica, muchos ayuntamientos han desarrollado ordenanzas municipales que regulan aspectos adicionales, como la zonificación, el número máximo de apartamentos turísticos por edificio o barrio y la necesidad de obtener licencias urbanísticas específicas.

Obligaciones fiscales y tributarias

Los ingresos generados por el alquiler turístico están sujetos a tributación. Los propietarios deben:

  • Declarar los ingresos en el IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas).
  • Aplicar el IVA si se ofrecen servicios propios de la hostelería (limpieza diaria, comidas, etc.).
  • Es necesario abonar el impuesto turístico si el municipio lo requiere (por ejemplo, San Sebastián impone un impuesto desde 2023)

Sanciones por incumplimiento

La violación de las regulaciones puede resultar en sanciones económicas significativas, desde multas mínimas hasta la clausura del apartamento turístico.

  • No inscribir el alojamiento en el registro oficial.
  • Superar la capacidad máxima autorizada.
  • No cumplir con las condiciones de seguridad o habitabilidad.
  • No comunicar los datos de los huéspedes a la policía.

Consejos para cumplir con la normativa de apartamentos turísticos en el País Vasco

  • Mantente informado: La normativa puede cambiar, especialmente en grandes ciudades donde el turismo está en auge.
  • Proporciona una experiencia de alto nivel: Adherirse a la normativa es solo el inicio; la satisfacción del cliente es esencial para el triunfo.
  • Utiliza plataformas legales: Asegúrate de que las plataformas de alquiler (Airbnb, Booking, etc.) cumplen con la normativa local y permiten la verificación de licencias.
  • Asesórate profesionalmente: Si tienes dudas, consulta con un gestor especializado en apartamentos turísticos en el País Vasco.

Cumple con la normativa y maximiza el potencial de tu apartamento turístico en el País Vasco

La normativa de apartamentos turísticos en el País Vasco está diseñada para garantizar la calidad, la seguridad y la convivencia entre residentes y visitantes. Cumplir con la ley no solo evita sanciones, sino que también mejora la reputación y la rentabilidad de tu alojamiento.

Si estás pensando en iniciar esta actividad o quieres regularizar tu situación, infórmate bien, realiza los trámites necesarios y apuesta por una gestión profesional y responsable.

Descarga Gratis la
App de Check-in Scan
google play spain
app store spain
Solicita más información
Crea y Registra el Parte de Viajeros Online
Política de Privacidad*
Newsletter
Check in scan Logo
Newsletter
Acepto la política de privacidad*
google play spain
app store spain