En los últimos años, el auge del turismo en Galicia ha impulsado la proliferación de alojamientos alternativos a los hoteles tradicionales. Entre las opciones más populares destacan la vivienda turística y la vivienda de uso turístico. Aunque ambos conceptos pueden parecer similares, existen diferencias legales y operativas importantes que afectan tanto a propietarios como a viajeros.
Si estás pensando en invertir en un inmueble para alquiler vacacional o simplemente quieres asegurarte de cumplir con la normativa vigente, este artículo te ayudará a entender las diferencias clave entre vivienda turística y vivienda de uso turístico en Galicia.
¿Qué es una vivienda turística en Galicia?
La vivienda turística en Galicia es un tipo de alojamiento que se ofrece de manera profesional y habitual, cumpliendo con una serie de requisitos legales y técnicos establecidos por la Junta de Galicia. Este tipo de vivienda suele estar gestionada por empresas o particulares que se dedican de forma regular al alquiler turístico.
Requisitos para ser considerada vivienda turística en Galicia:
- Registro obligatorio: Debe estar inscrita en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Galicia (REAT).
- Servicios mínimos: Debe ofrecer servicios similares a los de un hotel, como limpieza periódica, cambio de ropa de cama y atención al cliente.
- Capacidad y equipamiento: La vivienda debe cumplir con estándares de calidad, seguridad y habitabilidad, incluyendo mobiliario, electrodomésticos y menaje. La vivienda debe tener el certificado de cédula de habitabilidad
- Publicidad y comercialización: Se promociona a través de canales profesionales y plataformas especializadas.
Ventajas y Desventajas de las viviendas turísticas en Galicia
Ventajas:
- Mayor visibilidad y confianza para los huéspedes.
- Posibilidad de obtener una mayor rentabilidad.
- Cumplimiento normativo que reduce riesgos legales.
Desventajas:
- Mayor carga administrativa y fiscal.
- Inspecciones y controles más estrictos.
¿Qué es una vivienda de uso turístico en Galicia?
La vivienda de uso turístico es una modalidad de alquiler vacacional en la que el propietario cede su vivienda, de forma ocasional o por temporadas, a turistas sin que ello suponga una actividad profesional continuada. Es una opción muy popular entre particulares que desean rentabilizar su segunda residencia o su vivienda habitual durante periodos vacacionales.
¿Qué se necesita tener o hacer para ser considerada vivienda de uso turístico en Galicia?
- Declaración responsable: El propietario debe presentar una declaración responsable ante la Xunta de Galicia, notificando el inicio de la actividad.
- No requiere registro como empresa: No es necesario inscribirse en el REAT, aunque sí cumplir con ciertos requisitos de habitabilidad y seguridad.
- Limitación de plazas: Generalmente, la capacidad máxima está limitada a un número determinado de plazas (habitualmente hasta 10).
- Alquiler temporal: El alquiler debe ser por periodos cortos, nunca superior a 31 días consecutivos por estancia.
Si necesitas más información puedes visitar nuestro artículo donde explicamos todos los pasos y requisitos para destinar una vivienda a uso turístico en Galicia.
Prueba nuestra App gratis 14 días
Automatiza el proceso de check-in online y haz el registro de huéspedes fácil y rápidamente.
¿Qué diferencias destacan más entre la vivienda turística y la vivienda de uso turístico en Galicia?
|
Vivienda Turística |
Vivienda de Uso Turístico |
Fin de la actividad |
Actividad profesional y habitual, gestionada como empresa. |
Actividad ocasional, gestionada por particulares. |
Requisitos legales |
Registro obligatorio en el REAT, cumplimiento de normativas más estrictas. |
Declaración responsable, sin necesidad de registro empresarial. |
Servicios ofrecidos |
Servicios similares a los de un hotel (limpieza, atención al cliente, etc.). |
Servicios básicos, sin obligación de ofrecer servicios hoteleros. |
Duración y frecuencia de alquiler |
Sin limitación de estancias, alquiler continuado. |
Alquiler temporal, limitado a estancias cortas y no continuadas. |
Fiscalidad y obligaciones para propietarios |
Obligaciones fiscales y laborales propias de una actividad empresarial. |
Fiscalidad simplificada, menos obligaciones administrativas. |
Preguntas Frecuentes sobre las viviendas turísticas y viviendas de uso turístico en Galicia
¿Puedo alquilar mi vivienda habitual como vivienda de uso turístico?
- Sí, siempre que cumplas con los requisitos de habitabilidad y presentes la declaración responsable ante la Junta de Galicia. Recuerda que el alquiler debe ser temporal y no continuado.
¿Qué ocurre si no registro mi vivienda correctamente?
- El incumplimiento de la normativa puede acarrear sanciones económicas y la imposibilidad de seguir alquilando la vivienda. Es esencial conocer y satisfacer todos los requerimientos legales.
¿Necesito algún tipo de seguro para la vivienda?
- Tanto para viviendas turísticas como de uso turístico, es recomendable contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños a terceros.
¿Puedo anunciar mi vivienda en plataformas como Airbnb o Booking?
- Sí, pero debes asegurarte de que la vivienda cumple con la normativa vigente y está correctamente registrada o declarada según corresponda. Una vez correctamente registrado, podrás seguir nuestra guía para anunciarte en Airbnb y en Booking.
Saca el máximo partido a tu vivienda en Galicia
La diferencia entre vivienda turística y vivienda de uso turístico en Galicia es fundamental para evitar sanciones y gestionar correctamente la vivienda. Mientras que la vivienda turística implica una gestión profesional y mayores obligaciones, la vivienda de uso turístico es una opción más flexible y sencilla para particulares. Sea cual sea tu caso, asegúrate de informarte bien, cumplir con la normativa y ofrecer siempre la mejor experiencia a tus huéspedes.