
Contenido
Las VUT o viviendas de uso turístico, son alojamientos turísticos que han adquirido gran relevancia en el sector, especialmente en áreas muy turísticas y pobladas con gran oferta de alojamiento vacacional. Las viviendas de uso turístico están completamente reguladas por leyes concretas en cada comunidad autónoma, pero por lo general, se requiere una licencia para poder ofertar una vivienda de uso turístico. Estas licencias aseguran unos estándares de calidad adecuados para que el inmueble concreto pueda albergar huéspedes. Descubre como puedes hacer el registro de una vivienda turística en Andalucía y Canarias.
Desde el 1 de julio de 2025, todas las viviendas de uso turístico (VUT) deben inscribirse en un Registro Único Estatal de Arrendamientos Turísticos y Temporales, gestionado por el Colegio de Registradores y la Ventanilla Única Digital. Esta medida busca mejorar la transparencia legal, facilitar el control de la Administración y evitar el fraude fiscal en todo el territorio nacional.
Las VUT han impactado de forma notable en el sector turístico, convirtiéndose en la alternativa al alojamiento tradicional en hoteles y provocando una oleada de competencia entre ellas. La proliferación de las VUT ha generado nuevas normativas en varias comunidades autónomas para gestionar sus efectos en el mercado inmobiliario y la convivencia vecinal. Por ejemplo, desde abril de 2025, la Ley Orgánica de Propiedad Horizontal impone que para destinar una vivienda a uso turístico se requiere la autorización expresa de la comunidad de propietarios, con un voto favorable del 60% de los vecinos, lo que limita la proliferación indiscriminada.
Como factor diferencial, las viviendas de uso turístico o VUT por lo general presentan unos precios menores a las habitaciones de hotel y, en muchos casos, la calidad del alojamiento es muy similar o incluso mejor dependiendo de las necesidades de cada persona. Las VUT se pueden adaptar mejor a cada huésped, ya que estas incluyen cocina y menaje y suelen ser más grandes que las habitaciones de hoteles.
Las viviendas para fines turísticos, suelen cumplir la misma función que las viviendas de uso turístico (VUT); sin embargo, las VFT suelen focalizarse en destinos especialmente turísticos e incluso estar ambientadas y decoradas con la temática del propio destino. Muchas de ellas están sujetas a normativas locales, así como a la conservación del área, el entorno y la cultura que las rodea.
Las viviendas para fines turísticos son alojamientos cada vez más consolidados en el sector.
Este tipo de viviendas son muy frecuentadas en áreas turísticas emergentes. Son una alternativa divertida a la oferta hotelera tradicional, puesto que puedes estar inmerso en la cultura del destino turístico desde el propio alojamiento.
La diversificación de la oferta de alojamiento en destinos turísticos emergentes, no solo trae beneficios, también trae algún inconveniente, como el encarecimiento del nivel de vida para las personas que residen en el destino, así como la necesidad de adaptación al turismo en ámbito socioeconómico por parte de ayuntamientos y residentes.
Prueba ya la app de Check-in Scan

Crea y Registra tus Partes de Viajeros Online y remítelos directamente a las autoridades.

Las VUT y las VFT no suelen tener demasiadas diferencias en cuanto a calidad de estancia se refiere, aunque, sí hay diferencias en cuanto a la focalización en el entorno. Las VTF suelen estar mucho más sujetas a la cultura y reglamentación del la localidad o área en la que se encuentran, aportando al huésped una sensación de inmersión mucho mayor que las VUT.
El desarrollo, la consolidación y el establecimiento en el sector de ambos tipos de viviendas aportan desarrollo económico de un área o localidad. Este incremento de riqueza se debe trasladar a los residentes y ayuntamientos de la zona de forma equilibrada para poder realizar un crecimiento escalable y lógico. El contexto normativo actual en 2025 obliga a una gestión responsable y coordinada entre propietarios, ayuntamientos y comunidades vecinales para que el crecimiento económico generado por las VUT y VFT se traduzca en beneficios reales y sostenibles para el territorio. La regulación, combinada con políticas de control y fiscalización, es fundamental para asegurar una oferta turística equilibrada.