Contenido
La tasa turística es un impuesto que los turistas deben pagar al alojarse en un establecimiento turístico y pernoctar en este una o varias noches.
Este impuesto al visitante debe abonarse, ya sea hotel, hostal, camping, apartamento turístico, alojamiento rural, entre otros.
La recaudación conseguida a través de la tasa turística se destina principalmente a:
Prueba ya la app de Check-in Scan
Deja de usar papel y cuida el entorno con check-ins en la nube.
La tasa turística se calcula de diferentes maneras y cada ciudad o región establece sus propias normativas para calcular este impuesto.
Las formas de calcular la tasa turística se hacen en función de:
En algunos destinos, la tasa turística se calcula como una tarifa fija por noche de estancia en el alojamiento. Esta tarifa puede variar según la categoría del alojamiento y la temporada del año.
Por lo general, este porcentaje es relativamente bajo, pero puede acumularse significativamente según la duración de la estancia y el costo del alojamiento.
Algunos destinos calculan la tasa turística como una tarifa combinada por noche y por persona. Esta tarifa puede variar según la edad del turista y la categoría del alojamiento.
Es posible que se aplique una tarifa más alta durante la temporada alta o los eventos especiales.
A la hora de planear un viaje, es importante conocer si el destino elegido aplica tasa turística o no y conocer cuánto es el impuesto que debemos abonar aparte de nuestra reserva.
Los detalles específicos sobre cómo se calcula la tasa turística suelen estar disponibles en los sitios web oficiales de turismo o en las páginas de reserva de alojamiento en línea.
En 2025, la regulación española sobre la tasa turística se ha actualizado con el Decreto ley 6/2025, de 25 de marzo, que faculta a los ayuntamientos para aumentar notablemente los recargos municipales a la tasa autonómica vigente. En ciudades como Barcelona, el recargo municipal puede llegar hasta 8 euros por persona y noche, incrementando el total de la tasa a entre 10 y 15 euros en alojamientos de alta gama, lo que la convierte en una de las tasas turísticas más altas de Europa.
A partir del 1 de abril de 2025, los municipios catalanes pueden aplicar un recargo adicional de hasta 4 euros por persona y noche, con aplicación desde octubre de ese mismo año. Nuevas regiones, como el País Vasco y la Comunidad Valenciana, están comenzando a establecer sus propias tasas turísticas o ampliarlas, extendiendo el impacto del impuesto en la geografía española.
Se recomienda a los gestores de alojamientos turísticos contemplar estos cambios para asegurar una correcta aplicación y facturación de la tasa turística, incluyendo el desglose del IVA aplicable, manteniendo la transparencia ante los viajeros y evitando posibles sanciones.
En Europa, son varias las ciudades que aplican una tasa turística para los visitantes.
Es importante verificar los detalles específicos y actualizaciones directamente con las ciudades o destinos que planeas visitar, ya que las tarifas y políticas pueden cambiar.
En España, las comunidades autónomas de Cataluña y las Islas Baleares son las que aplican la tasa turística.
En Cataluña, la tasa varía entre 0,45 y 3,5 euros por persona y día, dependiendo de la categoría del alojamiento y la localidad. Por ejemplo, la tasa turística de Barcelona, dependiendo del tipo de alojamiento y categoría del mismo, suele tener una tarifa general de la comunidad y un recargo impuesto por el ayuntamiento.
Barcelona lidera el ranking nacional con incrementos sustanciales en la tasa, que sumando los recargos municipales puede alcanzar hasta 15 euros por persona y noche, según la categoría del alojamiento. En Baleares, las tarifas también han subido, con la ecotasa situada entre 1 y 6 euros por persona y noche dependiendo de la temporada y características del alojamiento, siendo más elevada en temporada alta y en alojamientos de lujo.
En las Islas Baleares, conocida como ecotasa, afecta a viajeros y residentes en diversos tipos de alojamientos y varía entre 1 y 4 euros por persona y día.
La tasa turística está sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y debe reflejarse con claridad y separadamente en las facturas emitidas a los huéspedes. Además, se ha convertido en una herramienta utilizada por administraciones para gestionar la sostenibilidad de los destinos turísticos, atender demandas de la población local y financiar infraestructuras y proyectos de mejora vinculados a la actividad turística.
Fuentes:
https://www.money.co.uk/travel/tourist-taxes
https://www.schengenvisainfo.com/news/tourism-taxes-what-travellers-need-to-know-for-2024/